martes, 30 de abril de 2013

Carteles Guerra Civil Española

En cualquier guerra la propaganda es fundamental para legitimar tu posición tanto dentro de tu población como ante la opinión internacional. La Guerra Civil no será una excepción  mas siendo un choque de ideologías tan opuestas. Hay que tener en cuenta que en este momento en Europa están triunfando los regímenes totalitarios de corte fascista y en Rusia ha triunfado la Revolución Rusa por parte de los comunistas.

Como parte del estudio de este acontecimiento histórico los carteles son una fuente primaria de estudio ya que podemos ver gráficamente muchas de las características de ambos bandos, partes de sus ideologías e incluso que elementos de la población apoyaba mayoritariamente a uno u otro bando

Carteles Republicanos


Este es fácil de reconocer ya que en el vemos a dos soldados con la bandera comunista aplastando la esvastica nazi


Este seria un cartel carituresco. Franco que era bajito (1,60 aprox) esta dibujado como un gigante con un uniforme prusiano y el símbolo nazi en el pecho. Finalmente vemos como pequeños sirvientes a los militares, propietarios y la iglesia católica.

Cartel de propaganda de los comunistas. Lo interesante es a quien va dirigido: obreros, campesinos, soldados e intelectuales. Estas serian las bases proletarias donde se apoyaría el PCE

Otra caricatura de las fuerzas que apoyan a los sublevados. Podemos ver a los militares, nazis, la iglesia y las tropas moras...junto con el arriba España y una águila un poco desganada. Importante cuando veáis carteles así es fijaros como están representados, si fueran de los sublevados saldrían mas regios y mas heroicos.


Aquí sería clave la bandera republicana


Una de las frases preferidas del ejército republicano será el "no pasaran", refiriendose a la defensa de Madrid.


Cartel de propaganda donde se ve el apoyo de la URSS al gobierno republicano.


Las Brigadas Internacionales serán voluntarios de todo el mundo que organizados por la Internacional Comunista desde París vendrán a España a combatir al fascismo.

Cartel denunciando la presencia italiana en la contienda. Dicha nación estaba en el comité de no intervención curiosamente


Viendo el fracaso de las milicias en una guerra de larga duración el gobierno decidió fusionar las milicias, militares leales y nuevas quintas en el conocido como Ejército Popular.



Recordad que en Octubre de 1934 hay un gran levantamiento de fuerzas de izquierda en Asturias y logran tomar brevemente toda Asturias, aunque son reprimidos por las tropas de África  Este cartel recuerda un poco eso y en el podemos ver a un minero con dinamita (herramienta típica de la minería  y una familia de fondo. El frente norte quedará aislado del resto de territorio republicano en 1936.



Carteles Sublevados

En este caso veremos mucha influencia fascista y como se defiende la restauración del orden, la propiedad privada y de la Iglesia como únicas formas de salvaguardad la "España Imperial". Como los carteles republicanos su misión será la de animar la retaguardia y ser un arma en la batalla propagandística.


Este es un cartel de Acción Social de la Falange, el partido fascista en España. En ella se ve una enfermera que lleva pan a las ciudades devastadas por los rojos. Se deja ver como la España de Franco trae comida y ayuda mientras que en la republicana solo hay muerte.


Este es claro, se ve un soldado con una bandera de España de fondo limpiando esta de toda la "basura": Bolchevismo, Injusticia Social, FAI, Masones, Separatismo...


Este cartel es interesante porque en el vemos a los carlistas. Estos no son muy conocidos pero serán muy importante en el golpe, ya que prácticamente controlaban toda Navarra y tenían mucha influencia en el Norte del País Vasco y Aragón. Sus milicias, los requetes, serán fundamentales en las primeras etapas ya que proporcionaran miles de hombres entrenados militarmente. Sus características principales son su gran catolicismo, su boina roja y su apoyo a la monarquía absolutista. En la imagen podemos ver varias generaciones, demostrándonos que era un movimiento con un gran arraigo social

Este cartel también es bastante claro por el lema. Interesante es que ademas de falangistas aparecen obreros y campesinos. Uno de los aspectos mas desconocidos de la Falange es su aspecto sindical, algo relacionado siempre con la izquierda.


Aquí repetimos: por un lado las flechas y el yugo y por otro el lema ( Patria, Pan y Justicia). Los lemas siempre van a ir por este estilo, son muy nacionalistas.

Este cartel es curioso, porque usa el antiguo imperio español como forma de exaltación. Es un poco la idea de que por culpa de la República España corre el riesgo de romperse


Como hemos visto mas arriba había un cartel en el que se leía subsidio rojo, pues este seria su equivalente en el área de los nacionales-sublevados. Seria para aquellos combatientes heridos y mutilados. Interesante el "Yo Cumpli" como forma de presión al resto de la sociedad para que se aliste.


Finalmente un clásico. Tenemos al falangista que se distingue por su camisa azul aguantando un yugo y unas flechas (símbolo de la Falange). Aunque es solo un de los apoyos del golpe de Estado, la Falange cogerá mucha fuerza por el contexto internacional del fascismo y por el apoyo italiano que lo promoverá. A esto se le une en que la población identificaba a este partido como forma de protección y para promocionar.


1 comentario:

Gracias por su comentario.