miércoles, 17 de abril de 2013

Arte tema 10 y 11. 2ª ESO



- Asturiano: Muy parecido al Románico, se centra en palacios y edificios religiosos.
Al igual que el Románico es importante el empleo de la mampostería, contrafuertes, arcos de medio puntos y la bóveda de cañón. Se decora con estatuas y pinturas

- Mozárabe: Arte de los cristianos que vivían en territorio musulmán. Prácticamente se centra en edificios religiosos
Sus características son la escasa decoración externa, el pequeño tamaño de sus iglesias, el empleo del ladrillo, mampostería... y la utilización del arco de herradura. Es un arte muy parecido al musulmán.


- Arte Mudéjar: Surge de la combinación de las formas cristianas con las técnicas y materiales musulmanes. Era bastante preciado y admirado.
Principalmente se basa en el uso de materiales pobres, con escasa decoración exterior pero en cambio se decora mucho el interior con el estilo árabe (geometría y vegetación)


- Arte Románico: Como ya vimos en unidades anteriores es un estilo que surge en la Edad Media, sobre todo en sus primeros momentos. Sus características principales son:

a) Arquitectura: Edificios religiosos y palacios. Pequeños, poca iluminación, uso de la bóveda de cañón y arco de medio punto

b) Escultura: Temática religiosa, estas son muy rígidas y tienen una función pedagógica y evangelizadora (hay que tener en cuenta que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir)

c) Pintura: Temática religiosa igualmente y con una función pedagógica como la escultura.

- Gótico:  Arte que surge entre los siglos XIII-XV. Nace con el desarrollo de las ciudades, así que podríamos decir que es una corriente muy vinculada a la ciudad. Nace en Francia y se introducirá en la Península a través del camino de Santiago y el comercio por el Mediterráneo.
El principal elemento del gótico es la catedral. Símbolo de poder y de desarrollo urbano, también se construirán palacios, castillos....


A diferencia del Románico, el gótico es un estilo más natural, los edificios no son tan oscuros y achatados, sino que son luminosos (aparecen las vidrieras de colores) y alargados. También la pintura y la escultura evolucionan hacia modelos más naturalistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.